Reunión del OMA del 20 de junio de 2025: el Observatorio de la Montaña de Aragón refuerza su papel en la gestión del deporte en la naturaleza
Desde el Grupo 1 se ha impulsado un Código de Buenas Prácticas para las actividades deportivas en la naturaleza, enfocado en el turismo activo. También prepara documentos sobre pernocta en travesías juveniles y acceso regulado a zonas sensibles, con el objetivo de ofrecer información clara más que imponer restricciones.
El Grupo 2 trabaja en la actualización del Inventario de Recursos Turístico-Deportivos y en definir el perfil del practicante, mientras que el Grupo 3 está centrado en desarrollar acciones para detectar y frenar la difusión de contenidos inseguros en redes, que pueden promover conductas de riesgo al mostrar lugares atractivos pero peligrosos.
El Grupo 4, que ya presentó en el último pleno el Estudio del Impacto Económico y Social del Turismo Activo, ultima un análisis sobre el senderismo en Aragón y valora un nuevo estudio sobre actividades de montaña invernal.
Entre las acciones inmediatas se hace un mención a la puesta en marcha de las acciones de verano de la campaña Montaña Segura, con presencia reforzada en las oficinas de turismo de Canfranc, Jaca, Panticosa y Benasque, además de su colaboración con otras 85 oficinas en Aragón. También se ha lanzado la oficina virtual de Montaña Segura, que atiende consultas por WhatsApp (682 758 669) e Instagram (@montanasegurainfo) con respuesta en menos de 24 horas.
